Para poder ver y compartir recursos con los otros PCs de la red, hemos de asegurarnos de que todos estén dentro del mismo Grupo de Trabajo. Para configurar esto haremos lo siguiente:
En el caso de Win2000 y WinXP vamos a Mi PC --> Click-derecho y Propiedades --> En la pestaña Identificación de Red --> botón Propiedades y ahora ponemos un nombre al equipo y abajo de todo se marca la casilla Grupo de trabajo y se rellena el nombre del mismo.
Para poder acceder a recursos de otros equipos, hay que compartirlos primero, ya sea un disco duro, una carpeta, o una impresora. En Win2000, si no compartes ningún recurso, no podrás acceder a ese equipo.
Compartir una Carpeta
Si todo ha ido bien, ahora debajo de la carpeta compartida aparecerá un mano azul.
En el caso de Win2000 y WinXP es diferente. Vamos a "Mi PC" --> Botón derecho sobre el disco duro que deseamos compartir --> Propiedades --> pestaña Compartir.
Ahora lo que aparece por defecto es Compartir esta carpeta y debajo pone: Recurso compartido – C$. (Para otra unidad distinta de C, pondrá la letra de la unidad antes del símbolo $).
Vamos abajo de todo y pinchamos sobre Nuevo recurso compartido. Le ponemos un nombre y aceptamos. Ahora nos dirigimos a donde pone: Recurso compartido - C$, desplegamos el menú y seleccionamos el nombre que le hemos dado anteriormente al recurso compartido.
Le damos a Aceptar a todo, y ahora debe aparecernos todo el disco duro en Mi PC con la mano azul debajo.
Compartir e instalar una Impresora en red
Para compartir una impresora, el procedimiento es el mismo que se ha seguido para compartir una carpeta, pero sobre la impresora ya instalada en el PC al que está conectada físicamente. Es decir, sobre la impresora --> Click-derecho, vamos a la pestaña Compartir y le ponemos un nombre al recurso. En el caso de que vaya a usarse una impresora en red desde equipos cuyo SO sea W95 o W98, al compartirla hay que ponerle un nombre corto (Epson, HP... o similar) porque si no, estos SO no van a ser capaces de reconocer la impresora como recurso compartido.

Fuente de información: http://www.adslayuda.com/foro/redes/redes-en-general/compartir-recursos-red-discos-carpetas-impresoras-t18705.html
Se denomina también NIC al chip de la tarjeta de red que se encarga de servir como interfaz de Ethernet entre el medio físico (por ejemplo un cable coaxial) y el equipo (por ejemplo un ordenador personal o una impresora). . Es un chip usado en computadoras o periféricos tales como las tarjetas de red, impresoras de red o sistemas intergrados (embebed en inglés), para conectar dos o más dispositivos entre sí a través de algún medio, ya sea conexión inalámbrica, cable UTP, cable coaxial, fibra óptica, etcétera.
Cada tarjeta de red tiene un número de identificación único de 48 bits, en hexadecimal llamado dirección MAC (no confundir con Apple Macintosh). Estas direcciones hardware únicas son administradas por el Institute of Electronic and Electrical Engineers (IEEE). Los tres primeros octetos del número MAC son conocidos como OUI e identifican a proveedores específicos y son designados por la IEEE.
Fuente de información: http://es.wikipedia.org/wiki/Tarjeta_de_red
CONECTORES
Un conector es un hardware utilizado para unir cables o para conectar un cable a un dispositivo, por ejemplo, para conectar un cable de módem a una computadora. La mayoría de los conectores pertenece a uno de los dos tipos existentes: Macho o Hembra.
El Conector Macho se caracteriza por tener una o más clavijas expuestas.
Los Conectores Hembra disponen de uno o más receptáculos diseñados para alojar las clavijas del conector macho. A continuación mencionaremos algunos ejemplos de conectores:
¿QUE ES UN CONECTOR?:
Son los conectores utilizados para facilitar la entrada y salida en serie y en paralelo. El número que aparece detrás de las iniciales DB, (acrónimo de Data Bus "Bus de Datos"), indica el número de líneas "cables" dentro del conector. Por ejemplo, un conector DB-9 acepta hasta nueve líneas separadas, cada una de las cuales puede conectarse a una clavija del conector. No todas las clavijas (en especial en los conectores grandes) tienen asignada una función, por lo que suelen no utilizarse. Los conectores de bus de datos más comunes son el DB-9, DB-15, DB-19, DB-25, DB-37 y DB-50.
http://www.monografias.com/trabajos17/conectores/conectores.shtml#conect
6 comentarios:
hola pues tu informacion esta mas o menos solo que en conectores le ubieras puesto mas informacion porque nadamas pusistes la definicion de conectores
esta bien tu informacion me gusto mucho la definicion de recursos que se comparten.
tu informacion esta muy bien, solo que a simple vista parece que te hicieron falta imagenes pero las definiciones que diste estan muy bien.
OK
Gracias por sus comentarios.
Y respecto a lo que comentaste yaxquin veré que puedo hacer, aun que pienso que se entiende bien que son y como se clasifican, no se como a que mas información te refieras pero veré que encuentro GRASIAS.
hola tu informacion es bastante clara y consisa
se entiende bien y pues si creo q te hace falta un poco mas de informacion en conectores.
Asta aquí acepto comentarios
Publicar un comentario