Welcome to my blog :)

rss

viernes, 16 de abril de 2010

PROPONER TOPOLOGIAS DE RED DE AREA LOCAL

Los dispositivos de hardware solos no son suficientes para crear una red de área local que pueda utilizarse. También es necesario fijar un método de acceso estándar entre los equipos, para que sepan cómo los equipos intercambian datos, en especial cuando más de dos equipos comparten el mismo soporte físico.

Una red informática está compuesta por equipos que están conectados entre sí mediante líneas de comunicación (cables de red, etc.) y elementos de hardware (adaptadores de red y otros equipos que garantizan que los datos viajen correctamente). La configuración física, es decir la configuración espacial de la red, se denomina topología física. Los diferentes tipos de topología son:

  • Topología de bus
  • Topología de estrella
  • Topología en anillo
  • Topología de árbol
  • Topología de malla

La topología lógica, a diferencia de la topología física, es la manera en que los datos viajan por las líneas de comunicación. Las topologías lógicas más comunes son Ethernet, Red en anillo y FDDI.

TOPOLOGIAS LOGICAS:

1.-TOPOLOGIA DE ETHERNET:

Ethernet es la topología de red más extendida mundialmente. Puede elegir entre topologías de bus y estrella, cableados coaxial, par trenzado o fibra óptica. Pero con los equipos adecuados de conexión, múltiples Redes Ethernet pueden enlazarse todas juntas. Las principales características de las topologías Ethernet:

•Rapidez y velocidad de traspaso fiable:10 Mbps

•Transmisiones precisas: método de acceso CSMA/CD.

•Fácil compatibilidad: más componentes de Red para adaptarse a los estándares Ethernet.

•Máxima flexibilidad-dos topologías (bus o estrella) y cinco tipos de cable (estándar o

coaxial delgado; par trenzado sin blindaje; FOIRL o fibra óptica 10BASE-FL).


3.- TOPOLOGÍA EN FDDI:

La tecnología LAN FDDI es una tecnología de acceso a redes a través líneas de fibra óptica. La FDDI es una red en anillo que posee detección y corrección de errores (de ahí, la importancia del segundo anillo). El token circula entre los equipos a velocidades muy altas. La topología de la FDDI se parece bastante a la de una red en anillocon una pequeña diferencia: un equipo que forma parte de una red FDDI también puede conectarse al hub de una MAU desde una segunda red.

TOPOLOGIAS FÍSICAS:

1.-Topología en BUS

La topología de bus es la manera más simple en la que se puede organizar una red. En la topología de bus, todos los equipos están conectados a la misma línea de transmisión mediante un cable, generalmente coaxial.

La ventaja de esta topología es su facilidad de implementación y funcionamiento.

2.-Topología en ESTRELLA

En la topología de estrella, los equipos de la red están conectados a un hardware denominado concentrador. Es una caja que contiene un cierto número de sockets a los cuales se pueden conectar los cables de los equipos. Su función es garantizar la comunicación entre esos sockets. El punto crítico en esta red es el concentrador, ya que la ausencia del mismo imposibilita la comunicación entre los equipos de la red.

3.-Topología en Anillo

En una red con topología en anillo, los equipos se comunican por turnos y se crea un bucle de equipos en el cual cada uno "tiene su turno para hablar" después del otro.

En realidad, las redes con topología en anillo no están conectadas en bucles. Están conectadas a un distribuidor que administra la comunicación entre los equipos conectados a él, lo que le da tiempo a cada uno para "hablar".



4.-Topología en Árbol

La topología en árbol es una variante de la de estrella. El controlador central del árbol es un concentrador activo. Un concentrador activo contiene un repetidor, es decir, un dispositivo hardware que regenera los patrones de bits recibidos antes de retransmitidos. Retransmitir las señales de esta forma amplifica su potencia e incrementa la distancia a la que puede viajar la señal.

5.-Topología en Malla

En una topología en malla, cada dispositivo tiene un enlace punto a punto y dedicado con cualquier otro dispositivo. Por tanto, una red en malla completamente conectada necesita n(n-1)/2 canales fisicos para enlazar n dispositivos.

Una malla ofrece varias ventajas sobre otras topologías de red. En primer lugar, el uso de los enlaces dedicados garantiza que cada conexión sólo debe transportar la carga de datos propia de los dispositivos conectados, eliminando el problema que surge cuando los enlaces son compartidos por varios dispositivos.


6.-Topología HIBRIDA

Redes híbridas que combinan una o más topologías en una misma red, es decir dos o más topologías utilizadas juntas, estas redes de acceso tuvieron su origen en las redes de distribución por cable, utilizaban como medio de transmisión cable coaxial, mas recientemente se han instalado fibra óptica para mejorar la calidad de las señales recibidas.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TOPOLOGIAS


Bus

  • Ventajas
    • El uso del cable es económico
    • El medio es económico y fácil de manejar
    • El Sistema es fácil y fiable
    • El bus es fácil de ampliar
  • Desventajas
    • La red pierde rendimiento cuando el tráfico es muy fuerte
    • Los problemas son difíciles de aislar
    • Una rotura en el cable puede afectar a muchos usuarios.

Anillo

  • Ventajas
    • El sistema ofrece un acceso equitativo a todos los equipos
    • El rendimiento se mantiene a pesar de que haya muchos usuarios
  • Desventajas
    • El fallo de un equipo puede afectar al resto de la red.
    • Los problemas son difíciles de aislar
    • La re-configuración de la red interrumpe su funcionamiento

Estrella

  • Ventajas
    • La modificación del sistema y la incorporación de nuevos equipos es fácil
    • Es posible una monitorización y mantenimiento centralizados
  • Desventajas
    • Si falla ese punto centralizado, la red completa fallará.

Malla

  • Ventajas
    • El fallo de un equipo no afecta al resto de la red
    • El sistema ofrece un incremento de la redundancia y la fiabilidad, así como facilidad para resolver problemas.
  • Desventajas
    • El sistema es caro de instalar ya que utiliza mucho cableado.

Arbol
  • Ventajas

· Cableado punto a punto para segmentos individuales.
· Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware.

  • Desventajas

· La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.
· Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo.
· Es más difícil la configuración.

Hibridas

Ventajas: En la topología híbrida, si un solo equipo falla, no afecta al resto de la red.

Desventajas: Demasiado costosa Requiere una buena implementación de las redes que se van a unir.

5 comentarios:

Cristian dijo...

tu informacion esta muy buena, me serviria para la tarea, me gusto el manejo de las definiciones, y manejaste bien las ventajas y desventajas de cada tipo de topologia

yaxquin dijo...

tu tarea esta muy bien y me gusto como definistes la informacion y esta muy parecida nuestra informacion

saul dijo...

hasta aqui recibo comentarios

Unknown dijo...

excelente información ahora realizare con exito mi cartelera.

Unknown dijo...

esta muy chido.. me sirvio para mi tarea

Publicar un comentario